fbpx
Estás leyendo
La Casa Gerald Brenan celebra su “Invierno cultural” con conferencias, radioteatro y exposiciones

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

La Casa Gerald Brenan celebra su “Invierno cultural” con conferencias, radioteatro y exposiciones

El programa incluye a autores como Elvira Roca, Mercedes Monmany, Jesús Ruiz Mantilla o Rodrigo Blanco, y arranca el 6 de noviembre con entrada libre

 La Casa Gerald Brenan, situada en el distrito de Churriana, vuelve a convertirse en epicentro de la vida cultural malagueña con su nueva programación de invierno. El ciclo, organizado por el Área de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, ofrece un completo recorrido por la literatura, el pensamiento y las artes escénicas con conferencias, presentaciones de libros, radioteatro y una exposición dedicada al legado del célebre hispanista británico.

Las actividades comienzan el 6 de noviembre a las 20:00 horas con un encuentro con el escritor Rodrigo Blanco, autor de Lo que sé de mí. Durante las semanas siguientes pasarán por la casa autores como Mercedes Monmany, que presentará Las fronteras de Europa (13 de noviembre); Elvira Roca, con una conferencia titulada Patria (27 de noviembre); Jesús Ruiz Mantilla, con Brenan: el cronista vigente (9 de diciembre); y el poeta Abraham Gragera, que cerrará el ciclo con Poesía: conciencia y locura (11 de diciembre).

Elvira Roca, imagen de wikipedia

El programa incorpora además una propuesta escénica singular: el radioteatro en directo La gran caminata de Gerald Brenan, protagonizado por el actor Juanma Lara y dirigido por Kike Díaz, que podrá verse los sábados 22 y 29 de noviembre a las 19:30 horas.

Como complemento, la Casa Gerald Brenan acogerá una exposición de la biblioteca personal del escritor, con una selección de más de un millar de ejemplares procedentes de la Fundación Gerald Brenan de Alhaurín el Grande. Esta muestra se enmarca en el convenio firmado entre los ayuntamientos de Málaga y Alhaurín el Grande para coordinar las actividades dedicadas a preservar y difundir la memoria del hispanista y su esposa, la también escritora Gamel Woolsey, que residieron en esta casa entre 1949 y 1968.

Te puede interesar

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo, reafirmando el compromiso de la Casa Gerald Brenan con la divulgación cultural y la participación ciudadana.

 

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio