El Festival Eñe vuelve a Málaga del 26 al 30 de noviembre con una programación que reivindica el placer como motor de la lectura, el pensamiento y la creación. Bajo el lema “Placer, una reivindicación subversiva”, la cita reunirá a grandes nombres de la literatura, el cine y la poesía contemporánea en una agenda que se extenderá por toda la provincia.
Entre los participantes figuran Santiago Posteguillo, Fernando León de Aranoa, Sara Torres, Aroa Moreno Durán, Anna Pacheco, Benjamín Prado, Azucena Rodríguez, Noemí Sabugal y Aida dos Santos, junto a creadores como Jeosm, Fernando Iwasaki, Pablo Bujalance o Cristina Consuegra.
Organizado por La Fábrica y Fundación Contemporánea, el festival cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, a través del Centro Cultural Generación del 27, uno de los escenarios principales del programa. Según explicó el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, Eñe “convertirá Málaga y su provincia en un territorio para disfrutar de la palabra, el pensamiento y la emoción compartida”.
Un festival que celebra la palabra
El Centro Cultural Generación del 27 acogerá tres jornadas centrales de lecturas, proyecciones y diálogos.
El jueves 27, Santiago Posteguillo inaugurará la programación con Jesús Ruiz Mantilla en la conversación “El placer de Roma”.
El viernes 28, Aida dos Santos, Noemí Sabugal y Pablo Bujalance debatirán sobre los orígenes y la memoria, y Fernando León de Aranoa protagonizará dos encuentros, entre ellos el esperado diálogo “El placer de compartir fragilidades de la madurez”.
El sábado 29, Sara Torres y Anna Pacheco explorarán “El placer de contar lo erótico”, y el ciclo culminará con “El placer de Almudena”, una proyección y coloquio en homenaje a Almudena Grandes, con Azucena Rodríguez, Aroa Moreno Durán y Benjamín Prado.
Contar el barrio: literatura y memoria viva
El programa “Contar el barrio” abrirá la edición malagueña con un ciclo de conversaciones en centros educativos, en colaboración con el Comisionado para los 50 años de España en libertad.
Del 26 al 28 de noviembre, autores como Aida dos Santos, Sara Torres, Anna Pacheco o Fernando León de Aranoa compartirán con jóvenes lectores reflexiones sobre identidad, memoria y el poder transformador de la palabra.
Poesía, librerías y cultura urbana
Eñe Málaga también se extenderá a otros espacios de la ciudad.
En Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Cristina Consuegra, Jesús Aguado y Gonzalo Escarpa protagonizarán el encuentro poético “Segundo de Jazmines: Málaga, la poesía y los poetas”.
La Librería Rayuela será escenario de “El placer de compartir libros en libertad”, con Aroa Moreno Durán y Fernando Iwasaki, una cita que subraya el papel de las librerías como refugio cultural.
Literatura, territorio y gastronomía
El espíritu del festival se expandirá por la provincia, uniendo palabra y paisaje.
En Torremolinos, Noemí Sabugal dialogará con el chef Richard Alcayde sobre “El Mediterráneo en la mesa”;
en Villanueva del Rosario, Rosario Solano y Pepepérez presentarán “Ida e volta: cuentos y canciones migrantes”;
en Moclinejo, Azucena Rodríguez y José Carlos Montañez reflexionarán sobre “Vinos del Sur”;
y en Periana, Fernando Iwasaki y Antonio López participarán en “El aceite dice”, acompañado de una cata local.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo, salvo las que requieren invitación previa. El programa completo está disponible en festivaleñe.com.
Una cita con la cultura y el pensamiento
El Festival Eñe 2025 reafirma su compromiso con la difusión de la palabra como espacio de libertad, conocimiento y encuentro intergeneracional. Málaga volverá a ser punto de referencia nacional para lectores, creadores y amantes de la cultura, consolidando su papel como capital literaria del sur de Europa.












