fbpx
Estás leyendo
El MAD de Antequera celebra el talento de Conchi Quesada con la exposición ‘Gratia Plena’

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

El MAD de Antequera celebra el talento de Conchi Quesada con la exposición ‘Gratia Plena’

El Museo de Arte de la Diputación (MAD) de Antequera acoge hasta el 26 de enero de 2026 la exposición ‘Gratia Plena’, una colección de 24 pinturas, dibujos y esculturas que reflejan la sensibilidad y el dominio técnico de Conchi Quesada, artista granadina establecida en Málaga y actual copista del Museo Nacional del Prado.

La muestra fue inaugurada por Juan Rosas, vicepresidente de la Diputación Provincial y concejal del Ayuntamiento de Antequera, junto al alcalde Manuel Barón y la propia artista. Rosas destacó la trayectoria de Quesada, “única pintora andaluza que ejerce en la actualidad la labor de copista del Prado, un grupo selecto en el que en su día figuraron Picasso, Moreno Carbonero, Dalí o Monet”.

Desde 2014, Quesada forma parte de este reducido colectivo de artistas que reproducen con rigor las grandes obras maestras de la pintura universal. Su más reciente trabajo en el museo madrileño ha sido la copia de La Anunciación de Fra Angelico. “Técnicamente es admirable verla pintar sin dibujo previo”, señala María de la O Pérez, representante de la Oficina de Copias del Prado.

 

Un recorrido por la fe y el realismo

En ‘Gratia Plena’, Conchi Quesada ofrece un recorrido por su universo artístico a través de obras que, en su mayoría, abordan la temática religiosa. Los lienzos y esculturas reproducen imágenes emblemáticas de la Semana Santa malagueña —como el Cautivo, el Rico o la Expiración—, muchas de ellas utilizadas como carteles oficiales de las hermandades para anunciar su salida procesional.

Las piezas han sido cedidas para la exposición por diversas instituciones y cofradías, entre ellas el Museo Cofrade del Hospital Regional de Málaga, la Pollinica de Alhaurín de la Torre, el Museo del Bandolero de El Borge, o la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Zafarraya.

La muestra también incluye obras de carácter más personal, como el óleo Un canto a la vida, y sus copias de El dios Marte, de Velázquez, o El perro semihundido, de Goya, junto a la reciente Anunciación de Fra Angelico, todas ellas pertenecientes a colecciones privadas.

El historiador del arte Eduardo Nieto destaca su “precisión en los pequeños detalles”, su habilidad para captar “la textura de los tejidos, el brillo de las joyas o la expresión de las manos”, rasgos que sitúan su estilo entre el realismo y el hiperrealismo.

Restauradora y formadora

Además de su trabajo como pintora, Conchi Quesada ha desarrollado una labor relevante en el campo de la restauración. Entre sus intervenciones destaca la Virgen del Carmen de los Submarinistas, escultura en piedra caliza cuyos rostros restauró tras el deterioro causado por el agua. También ha trabajado en las hornacinas laterales del convento de las Mercedarias de Málaga.

Su dedicación al arte se extiende a la docencia y a la divulgación cultural. Es articulista en la revista digital ACMAL, colaboradora de Prensa Malagueña y participa desde 2006 en la exposición benéfica de Christmas organizada por Diario Sur.

 

Una vida dedicada al arte

Nacida en Zafarraya (Granada) en 1957, Quesada se trasladó a Málaga con su familia en 1972. De formación autodidacta, se inspiró en maestros como Díaz Barberán y Velázquez, referencias que marcaron su evolución hacia un lenguaje propio, luminoso y detallista.

Te puede interesar

Miembro de instituciones como el Cinturón Cultural Europeo de las Artes (CECLART) y la Asociación de Pintores Realistas y Figurativos de Madrid, la artista ha expuesto su obra en numerosas muestras individuales y colectivas, consolidando una trayectoria reconocida dentro y fuera de Andalucía.

La exposición ‘Gratia Plena’ puede visitarse en el MAD de Antequera de lunes a sábado, de 10.00 a 20.30 horas, con entrada gratuita.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio