El centro cultural MVA, la Biblioteca Cánovas del Castillo y el Centro del 27 renuevan su compromiso con la cultura ofreciendo, la próxima semana, una agenda diversa y accesible al público malagueño. La programación incluye propuestas para todos los gustos: desde un tributo a la banda Sexy Sadie hasta poesía con jazz en Fuengirola, teatro de memoria histórica y conferencias dedicadas al centenario de la Imprenta Sur.
Del 4 al 8 de noviembre, los espacios culturales de la Diputación presentan una variada programación que combina música alternativa, jazz, teatro, ciencia y cine documental.
Cine y música alternativa en el MVA
El lunes 6 de noviembre a las 20:30 horas, el MVA proyectará Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca. Este “antidocumental” de naturaleza invita a reflexionar sobre la relación entre humanos y lobos ibéricos, con un enfoque poético y visualmente poderoso. La entrada es libre hasta completar aforo.
El viernes 8 de noviembre, el MVA acogerá la segunda jornada del tributo Found in Málaga, dedicado a la banda mallorquina Sexy Sadie. A partir de las 17:30 horas se proyectará el documental Naturalesa Morta (Totí García y Lluís Prieto, 2023), seguido de una mesa redonda con músicos y periodistas como Jaime García Soriano, Totí García o Juan Alberto Martínez.
La jornada incluirá los conciertos de Bauer (19:00 h) y Oh Trickelians (21:00 h), y culminará con un acústico de García Soriano y una firma de discos. Las invitaciones estarán disponibles en www.mientrada.net a partir del lunes 3 de noviembre.
Teatro con memoria: Olvido Flores
El jueves 7 de noviembre, a las 20:30 horas, el MVA acogerá la obra Olvido Flores, de Estefanía de Paz Asïn. La pieza recupera la memoria de los artistas del Circo Anastasini, desaparecidos durante el inicio de la Guerra Civil, y se representa dentro de una caravana que acoge a una veintena de espectadores. Un homenaje íntimo y conmovedor a quienes fueron olvidados.
Las invitaciones estarán disponibles desde el lunes 3 de noviembre a las 10:00 horas en mientrada.net.
El Centro del 27 celebra el centenario de la Imprenta Sur
Con motivo del centenario de la histórica Imprenta Sur, el Centro del 27 organiza dos conferencias en el MVA.
El periodista y escritor José Infante ofrecerá el martes 5 de noviembre la charla Historias de la imprenta Dardo, 100 años. De Altolaguirre a Jarazmín, una historia de amor.
Al día siguiente, María Dolores Gutiérrez, catedrática de Lengua Castellana, abordará Rafael León y María Victoria Atencia: sus colecciones en la imprenta Dardo (antes Sur). Ambas conferencias serán a las 20:00 horas con entrada libre.
La exposición Imprenta Sur (1925-2025). Cien años, cien objetos puede visitarse hasta el 23 de mayo de 2025.

El jueves 7 de noviembre, el ciclo Tecleando el Misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas llega a la Casa de la Cultura de Fuengirola, con el poeta Sergio Moreno acompañado por los músicos Miguel Núñez, Pablo García Vega y Sergio Díaz. La cita será a las 19:00 horas con entrada gratuita.
Ciencia y formación en la Biblioteca Cánovas del Castillo
La Biblioteca Cánovas mantiene su programa formativo gratuito con talleres para jóvenes sobre escritura creativa y gestión del tiempo.
El martes 4 de noviembre a las 18:00 horas, se celebrará en la cafetería Reviv (C/ Fajardo, 4) un nuevo encuentro de Café con Ciencia, con la bióloga Victoria de Andrés, profesora de la Universidad de Málaga, que abordará La naturaleza biológica del éxito de los perfumes.
La actividad está dirigida a mayores de 16 años y requiere inscripción previa en bibcanovas@malaga.es.
Exposiciones abiertas al público
En la sede de la Diputación (C/ Pacífico, 54) puede visitarse hasta el 3 de diciembre la muestra Las palabras perdidas, del ciclo Museo de los Sentidos, con 37 obras de 14 artistas del Grupo Ígneo. Entrada libre de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas.
El Ateneo de Málaga acoge, junto a la Diputación, la exposición The Malagueñer. Ilustrando la ciudad, con 42 ilustraciones que reflejan la identidad y memoria visual de Málaga. Se podrá visitar hasta el 28 de noviembre en la sala Pérez Estrada.
Por último, el MVA mantiene abierta hasta el 21 de noviembre la exposición Arquitecturas dibujadas, de los arquitectos José Seguí y Benito García, una reflexión artística sobre los procesos urbanos y la imaginación creativa en la arquitectura.

Teatro con memoria: Olvido Flores








