Málaga se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos turísticos más relevantes a nivel mundial. Su aeropuerto, puerta de entrada para millones de viajeros, refuerza esta posición con el crecimiento de aerolíneas internacionales que ven en la Costa del Sol un enclave estratégico. Entre ellas, Wizz Air ha anunciado un aumento del 23,7% en el número de pasajeros transportados en los nueve primeros meses de 2025, confirmando así el peso creciente de la ciudad en el mapa aéreo europeo. Lo ha hecho en un desayuno con la prensa en el que han dado a conocer el plan de expansión de la compañía.
Wizz Air, considerada la aerolínea más sostenible medioambientalmente en la región EMEA, ha movido más de 941.000 pasajeros en Málaga entre enero y septiembre de este año, respaldados por un índice de regularidad del 99,7% y una mejora del 9,4% en puntualidad respecto a 2024. Este crecimiento ha estado acompañado de cerca de 4.500 vuelos y de la creación de más de 3.300 empleos indirectos en Andalucía.
Actualmente, Wizz Air conecta Málaga con 16 destinos, siendo operador exclusivo en rutas como Málaga-Bratislava, Málaga-Cluj Napoca, Málaga-Katowice y Málaga-Tirana. Estas conexiones, junto con las cinco que mantiene desde Sevilla, refuerzan el papel de Andalucía como hub internacional y consolidan la ciudad como punto de llegada clave para el turismo europeo.
En palabras de Andras Rado, director de comunicación de Wizz Air: “Málaga es un mercado relevante y un referente en el desarrollo de nuestra red en España. Nuestro crecimiento en la región demuestra el fuerte compromiso de la compañía con Andalucía, donde queremos seguir contribuyendo a la conectividad y a la creación de empleo”.
De cara a 2025, Wizz Air ofrecerá un total de 10 millones de asientos en España a través de sus 16 aeropuertos y más de 120 rutas en 15 países, manteniendo su modelo ultra low cost enfocado en eficiencia, digitalización y accesibilidad para el viajero.
Este avance subraya la fortaleza de Málaga no solo como destino turístico, sino también como referente en movilidad internacional, clave para atraer visitantes, impulsar la economía local y seguir posicionando la Costa del Sol entre los grandes polos turísticos del mundo