fbpx
Estás leyendo
Turismo del futuro: claves digitales y sostenibles para atraer al viajero del mañana

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Turismo del futuro: claves digitales y sostenibles para atraer al viajero del mañana

El turismo en España vive un momento de expansión, impulsado por la digitalización y el compromiso con la sostenibilidad. En los primeros seis meses de 2025, el país ha recibido 52 millones de pasajeros internacionales, con un gasto superior a 46.500 millones de euros. Estas cifras confirman la importancia del sector como motor económico, pero también marcan el inicio de una nueva etapa, en la que la innovación y la responsabilidad social serán determinantes.

Sostenibilidad: el nuevo eje estratégico

La sostenibilidad se posiciona como prioridad para turistas, inversores y empresas. Un dato relevante: el 72% de los consumidores de la Generación Z prioriza criterios sostenibles en sus decisiones de compra. Los inversores, por su parte, buscan empresas que integren criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su estrategia.

La respuesta del sector se traduce en una gestión más eficiente de los recursos, movilidad verde en los destinos y un compromiso visible con el entorno. Según Carles Sirera, socio-director del área de Travel/Hotel/Tourism en Stratesys, “las empresas que lideren en sostenibilidad no solo atraerán a un perfil de cliente más fiel y dispuesto a pagar por experiencias responsables, sino que también se beneficiarán de incentivos fiscales y financiación verde”.

La digitalización es clave en este proceso, permitiendo optimizar operaciones, reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia del cliente.

 

Ciberseguridad: confianza en un entorno digital

Con el crecimiento de los datos personales y financieros en las plataformas turísticas, la ciberseguridad se convierte en una prioridad. Proteger la infraestructura digital y garantizar la privacidad del viajero es esencial para mantener la confianza y fidelidad del cliente.

La inversión en soluciones de ciberseguridad y la formación del personal son imprescindibles ante el aumento de ciberataques. Además, comunicar de forma transparente las políticas de protección de datos es un elemento diferenciador. “Las empresas que comunican eficazmente sus políticas de protección de datos están viendo mejores resultados en la fidelización de sus clientes”, explica Sirera.

Te puede interesar

Experiencia del viajero: personalización e innovación

La tecnología permite hoy ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes. La inteligencia artificial, el análisis predictivo y la automatización facilitan recomendaciones, gestionan precios dinámicos y anticipan necesidades del cliente en tiempo real.

La digitalización de procesos como el check-in online y la atención multicanal mejora la eficiencia y la satisfacción del viajero. Este enfoque no solo reduce costes operativos, sino que fomenta la fidelización y la repetición.

Una hoja de ruta para el turismo que viene

El futuro del turismo pasa por integrar sostenibilidad, protección digital y experiencias personalizadas. Las empresas que avancen en estos ejes consolidarán su posición en un mercado cada vez más exigente, impulsando la rentabilidad y la fidelidad de los nuevos viajeros.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio