La II edición de SUMA Cultura&Empresa ha puesto el foco en la colaboración público-privada como motor de desarrollo para la industria cultural. El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Málaga, se ha celebrado este martes en el emblemático Castillo de Gibralfaro, con la asistencia de más de un centenar de representantes institucionales, empresariales y culturales.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la presidenta de Fundación Málaga, Esther Sánchez, han inaugurado la jornada destacando el valor de la cooperación entre administraciones y entidades privadas para fortalecer el tejido cultural de la ciudad.
De la Torre agradeció “a las empresas y fundaciones asistentes por su impulso a la cultura”, subrayando “la relevancia de la colaboración público-privada en un ámbito tan estratégico para Málaga como la industria cultural”.
Por su parte, Sánchez señaló que esta cita “refleja precisamente ese espíritu: sumar talento, sumar voluntades, sumar ciudad. Porque cuando las instituciones, las empresas y la sociedad civil caminamos juntas, la cultura se multiplica y se convierte en una herramienta poderosa para construir futuro”.
La segunda edición del encuentro organizado por el Ayuntamiento de Málaga y Fundación Málaga reunió a más de un centenar de profesionales en el Castillo de Gibralfaro
Un espacio de diálogo y experiencias compartidas
El encuentro, de carácter especializado, se ha estructurado en dos bloques.
En el primero, bajo el título ‘Empresas y proyectos culturales: un apoyo clave’, participaron el vicepresidente de la Fundación Paideia, la directora de Allianz Málaga, Leticia Ortiz, y el técnico de Relaciones Institucionales y Comunicación de Moeve, Narciso Rojas.
Durante el coloquio se abordaron fórmulas de colaboración, estrategias comunes y la necesidad de alinear las acciones del sector público y privado para impulsar proyectos sostenibles y de impacto social.
En la segunda parte, titulada ‘Proyectos que SUMAN’, se compartieron experiencias locales de éxito. Intervinieron David Guil, director de marketing y administración de La Cochera Cabaret; Sergio Martín, promotor cultural de Málaga Pattens; Tete Leal, CEO y fundador de ELCAMM; y Ignacio Mateo, de Producciones Almargen y creador de la iniciativa Acto Reflejo.
Cada uno presentó propuestas que promueven la cultura desde nuevos territorios, acercando las artes escénicas a barrios alejados de los circuitos tradicionales y fomentando la innovación en la creación y la gestión cultural.
SUMA como plataforma de impulso cultural
Con esta segunda edición, SUMA Cultura&Empresa consolida su papel como espacio de encuentro entre profesionales y entidades comprometidas con el desarrollo cultural de la ciudad.
La edición anterior se centró en la alianza entre los sectores tecnológico y cultural, destacando la importancia de la digitalización como herramienta de crecimiento y conexión con nuevas audiencias.
El encuentro reafirma así la vocación de Málaga por ser un referente en la colaboración entre instituciones, empresas y agentes culturales, un modelo que permite multiplicar el impacto y la sostenibilidad de los proyectos que enriquecen su ecosistema creativo.