Estás leyendo
Málaga reconoce a empresas y entidades ejemplares en prevención de riesgos laborales

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

Málaga reconoce a empresas y entidades ejemplares en prevención de riesgos laborales

El pasado 28 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Junta de Andalucía, a través de su Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga, entregó reconocimientos a empresas y entidades locales por su compromiso ejemplar con la prevención de riesgos laborales.

El acto, celebrado en la Delegación del Gobierno, estuvo presidido por la delegada de Empleo, Carmen Sánchez Sierra, quien felicitó a los galardonados destacando que “la prevención de riesgos laborales es responsabilidad de todos”. Subrayó que no se trata de buscar culpables, sino de “concienciarnos y educarnos desde la niñez en salud y seguridad, especialmente en el trabajo”.

 

Las entidades reconocidas

Faccsa Prolongo: tecnología e innovación al servicio de la seguridad

Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne, S.A. (FACCSA) es una empresa con más de 80 años de historia, líder en la industria cárnica andaluza. Con más de 1.000 empleados y una facturación superior a los 300 millones de euros, FACCSA ha apostado por una gestión preventiva innovadora que incluye el software Smart OSH, una herramienta que sitúa al trabajador en el centro del sistema de seguridad. Además, implementa formaciones específicas por puesto y fomenta la participación activa del personal a través de su portal del empleado.

Gracias a estas medidas, FACCSA no solo cumple con la normativa vigente, sino que se ha convertido en un referente empresarial en salud laboral, construyendo un modelo de crecimiento sostenible basado en la protección de las personas.

Sando: líder en construcción con el lema “Cero Accidentes”

La empresa malagueña SANDO, especializada en construcción, conservación de infraestructuras y medioambiente, cuenta con más de 2.400 trabajadores. Desde su fundación en 1974, ha impulsado iniciativas pioneras en materia de seguridad, siendo la primera constructora española certificada con los estándares OHSAS 18001 e ISO 45001.

Su firme compromiso con la prevención le ha valido premios como el SAFE de la Unión Europea, el Premio Prever y el Premio Innovación y Salud de Mutua Universal. Además, SANDO ha desarrollado proyectos de investigación, como el SAFE-PEMP, que generó una patente para la industria, y ha apostado por tecnologías avanzadas como drones para mejorar la seguridad en obra.

Delegación de Desarrollo Educativo: inculcando la prevención desde la infancia

Desde 2003, la colaboración entre las delegaciones de Desarrollo Educativo y de Empleo en Málaga ha llevado el programa “Aprende a crecer con seguridad” a más de 260 centros educativos. Dirigido a escolares de 10 a 12 años, este proyecto enseña a identificar riesgos en casa, en el colegio y en la calle.

Con una unidad móvil equipada con tecnología audiovisual, el programa ha llegado a más de 12.000 estudiantes en toda la provincia, creando una base sólida para que la cultura preventiva arraigue desde edades tempranas, implicando a familias, profesorado y administraciones.

Mesa de deshabituación tabáquica: 20 años ayudando a dejar de fumar

El equipo del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga ha atendido a más de 400 personas en su Programa de Ayuda para Dejar de Fumar, logrando una tasa de abstinencia del 63,5 % al año, muy por encima de la media nacional.

Su éxito se basa en grupos reducidos, seguimiento farmacológico y psicológico personalizado, y acceso continuo a través de WhatsApp. En 2003, este programa se extendió a toda Andalucía, y recientemente han lanzado un proyecto piloto de prevención del tabaquismo en escuelas, recibiendo una gran acogida entre alumnado y profesorado.

 

Una responsabilidad compartida

Durante su intervención, Carmen Sánchez Sierra insistió en la necesidad de planificar las medidas de seguridad y de fomentar una conciencia colectiva que impregne todos los niveles de la sociedad. “Desde la Administración Pública estamos para facilitar herramientas, pero la mejor arma contra la siniestralidad es la formación”, señaló.

También destacó el desafío que suponen las nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo o el impacto de la inteligencia artificial, que introducen riesgos emergentes que requieren atención y adaptación.

Un mensaje global

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, promovido por la Organización Internacional del Trabajo desde 2003, busca reforzar la cultura de la prevención en todo el mundo. La campaña andaluza de este año, bajo el lema “¿Y si hoy pudiésemos cambiar el destino y evitar un accidente laboral?”, ha recordado que la prevención es la clave para evitar accidentes, proteger vidas y construir entornos laborales sostenibles.

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

Your email address will not be published.

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio