fbpx
Estás leyendo
ESSCA inaugura su nuevo campus en el corazón histórico de Málaga

Nuevos formatos
Descubre Urbanity Podcast y Urbanity Video

ESSCA inaugura su nuevo campus en el corazón histórico de Málaga

La escuela de negocios francesa ESSCA School of Management ha inaugurado oficialmente su nuevo campus en pleno centro histórico de Málaga, en un edificio del siglo XIX rehabilitado y protegido como Bien de Interés Cultural. El acto reunió a representantes institucionales, responsables del ámbito educativo, miembros del cuerpo diplomático, directivos, estudiantes y empresas del ecosistema económico y cultural de la ciudad.

Con esta apertura, ESSCA refuerza su presencia en España y se suma a la creciente oferta de educación superior internacional que sitúa a Málaga como uno de los polos formativos más dinámicos del sur de Europa.

Un edificio histórico transformado en campus del siglo XXI

El nuevo campus ocupa 3.200 m² distribuidos en tres plantas y un sótano. La intervención ha permitido adaptar un antiguo espacio conventual y residencial a las necesidades de un centro de educación superior contemporáneo, respetando su valor patrimonial y dotándolo de infraestructuras acordes con los estándares actuales de sostenibilidad y accesibilidad.

El inmueble, integrado en un conjunto declarado Bien de Interés Cultural, recupera así su vocación educativa y cultural. Durante el siglo XIX fue uno de los enclaves intelectuales destacados de la ciudad, y hoy vuelve a ser un lugar de encuentro entre conocimiento, empresa y talento internacional.

El edificio alberga 12 aulas, diferentes salas de reuniones, una zona Student Experience para clubes estudiantiles y encuentros con empresas, y un área School Office destinada al equipo académico y de gestión. El atrio central, cubierto por una montera de vidrio, se convierte en el corazón del campus y está pensado para acoger conferencias, foros y actividades culturales, reforzando el carácter abierto del proyecto.

En el sótano se sitúan dos de los espacios más singulares del diseño de ESSCA: La Forêt (El Bosque), zona de restauración y convivencia de 282 m², y La Source (La Fuente), un learning center de 202 m² dedicado al estudio y la concentración. Ambas áreas están concebidas para favorecer el trabajo en equipo, el intercambio informal y la vida comunitaria del alumnado.

 

 

Modernización, accesibilidad y eficiencia energética

La rehabilitación del edificio ha incorporado criterios estrictos de eficiencia energética. El campus cuenta con un sistema de climatización tipo Rooftop con tecnología Freecooling, que aprovecha el aire exterior cuando las condiciones lo permiten, reduciendo de forma notable el consumo eléctrico y la huella ambiental del inmueble.

Las instalaciones son plenamente accesibles para personas con movilidad reducida, en coherencia con la apuesta de ESSCA por integrar bienestar, inclusión y acompañamiento estudiantil. Este enfoque se refuerza con el trabajo del Centro de Acompañamiento Pedagógico (CAP), que da soporte al alumnado tanto en el ámbito académico como en el personal.

Durante el acto inaugural, Jean Charroin, CEO de ESSCA, subrayó el carácter estratégico del proyecto para la escuela de management: la apertura en Málaga se interpreta como un paso decisivo en su expansión internacional y como una oportunidad para contribuir al dinamismo educativo, tecnológico y cultural de la ciudad. La institución ha querido, además, vincular su crecimiento a la recuperación de un edificio histórico, transformado en espacio de aprendizaje del futuro, abierto a la ciudad y a su talento.

 

 

Un proyecto académico internacional en expansión

El nuevo campus de ESSCA consolida la presencia de la escuela en España y se integra en su red internacional de centros, que ya incluye varias sedes en Francia y otros campus en ciudades europeas y asiáticas. La institución cuenta con triple acreditación internacional (AACSB, AMBA y EQUIS), un sello de calidad que la sitúa entre las escuelas de negocios mejor valoradas a nivel global.

Durante el curso actual, se prevé que pasen por el campus en torno a 420 estudiantes españoles e internacionales. El núcleo de la oferta académica es el Bachelor in International Management, impartido íntegramente en inglés, al que se suman semestres internacionales y programas de verano como Global Management and Finance y Management of the Videogame Industry.

En el campus trabaja ya una decena de profesores permanentes de ESSCA junto a unos quince docentes asociados locales, lo que favorece la combinación de una visión global con un fuerte anclaje en la realidad económica malagueña. A partir de 2027 está prevista la incorporación del Master in Management, que ampliará la oferta para perfiles de grado y posgrado vinculados a la gestión empresarial y a los nuevos desafíos de la economía digital.

Un campus abierto a la ciudad, la empresa y la cultura

Desde su concepción, el campus de ESSCA en Málaga se ha planteado como un espacio abierto a la ciudad. La escuela quiere devolver actividad académica, cultural y económica a un enclave que durante décadas estuvo en silencio, y que ahora se reencuentra con su función educativa.

Stéphane Ruiz, director del campus, destaca que se trata de “un ecosistema pensado para inspirar, conectar y generar oportunidades”, con espacios diseñados para que los estudiantes no solo asistan a clase, sino que permanezcan, creen proyectos y convivan. Málaga, añade, ofrece un entorno vibrante, multicultural y tecnológicamente avanzado, en el que la escuela aspira a ser un actor activo.

Durante este curso, el campus acogerá jornadas de puertas abiertas, Career Days, torneos deportivos y actividades impulsadas por los propios estudiantes. En mayo será sede de la conferencia internacional EFMD Marcom, que reunirá en Málaga a profesionales de comunicación y relaciones externas de escuelas de negocio de todo el mundo, reforzando la proyección internacional de la ciudad.

ESSCA en Andalucía colabora ya con entidades como La Chambre – CCI France Espagne, Málaga Open for Business y empresas referentes del ecosistema local, entre ellas Freepik o Trops, con el objetivo de estrechar la relación entre formación académica y realidad empresarial. Esta red de alianzas sitúa al nuevo campus como un puente entre estudiantes, compañías e instituciones, y consolida a Málaga como un destino preferente para quien busca educación superior internacional en un entorno urbano, innovador y conectado.

Fotografia: Lorenzo Carnero

Ver comentarios (0)

Publicar un comentario

©2024. Todos los derechos reservados.

Ir al principio